
NUESTRO TRABAJO
Adelantamos un proceso de desarrollo y fortalecimiento de la identidad étnica Wayuu mediante el fomento, el oficio fundamental de artes de la mujer y nuestra música, la producción de instrumentos musicales autóctonos y la enseñanza de los juegos tradicionales con la participación activa de la comunidad etnoeducativa del departamento de La Guajira, especialmente el Resguardo Indígena Wayuu de la Media y Alta Guajira y el territorio ancestral Wayuu de la República Bolivariana de Venezuela, como estrategia de formación integral de los niños y jóvenes indígenas.
Para el logro de este Objeto General, LA FUNDACIÓN ESCUELA “SAÜYEE’PIA WAYUU” se propone recuperar, conservar y difundir el contenido de los universos culturales de las comunidades indígenas, a través del usos de metodologías, recursos y técnicas modernas de tratamiento de la información, así como el apoyo, liderazgo, asesoría y acompañamiento en los procesos de desarrollo social, económico y cultural del pueblo Wayuu, de modo que se fortalezcan la diversidad étnica y cultural en Colombia y Latinoamérica, así como el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas.

SERVICIOS
1
Diseñar y desarrollar programas de fortalecimiento de la identidad cultural a partir de las expresiones propias del universo wayuu juegos, cantos, músicas, narraciones, medicina tradicional y círculos de la palabra.
3
Fomentar la publicación de materiales y textos didácticos en lengua materna a partir de la investigación y somatización de información recolectada en narraciones encuentros socioculturales de la tradición sabedores médicos tradicionales y ancianos de las comunidades.
5
Organización de eventos sociales que propicien el crecimiento y la proyección del talento y las habilidades de niños, niñas, jóvenes y adultos (en cuentros culturales, foros, talleres, educativos y recreativos, seminario, congresos).
2
Fomentar el dialogo intergeneracional e intercultural para la transmisión y el intercambio de conocimientos de universos culturales diversa etnohistoria medicina tradicional creencias, leyendas y mitologías de la tradición oral.
4
Promover el mejoramiento y la sostenibilidad de la calidad de vida y los valores de respeto y convivencia social de acuerdo a los principios integrados en el sistema normativo wayuu.
6
Sensibilización y capacitación en los sectores educativos, salud, justicia, empleo y economía.
