top of page
WhatsApp Image 2024-11-12 at 10.12.46 AM.jpeg

PROYECTOS

Nuestros proyectos se concretan en pueblos Wayuu del territorio, comunidad etnoeducativa del departamento de La Guajira, especialmente el resguardo Wayuu de la media y alta Guajira y el territorio ancestral Wayuu de la Republica Bolivariana del Venezuela. Dirigidos a niños, niñas y jóvenes indígenas.

WhatsApp Image 2024-11-12 at 10.12.39 AM (1).jpeg

01

Proyecto Universo Wayuu

El Proyecto "Taller de Fortalecimiento del Universo Lúdico Wayuu" está ligado a la necesidad de construir escenarios de integración, recuperación, recreación, revitalización y transmisión de las manifestaciones culturales propias del pueblo wayuu. El fundamento de la propuesta es la conservación y fortalecimiento del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial representado en las manifestaciones artísticas, tales como la danza, la música y la fabricación de instrumentos musicales. Para ello se propone un modelo de formación participativo entre niños, jóvenes y adultos, tanto del género femenino como del masculino. 
El presente Taller de Fortalecimiento se inscribe dentro de una línea de acción y continuidad de actividades que fueron desarrolladas en un proyecto anterior, donde se han realizado actividades con estudiantes a través de instructores en las áreas de danza y música tradicional, quienes actualmente poseen la capacidad de ser multiplicadores del conocimiento y la experiencia adquirida. Como miembros hablantes del wayuunaiki (lengua materna), constituyen un grupo humano de gran potencial para facilitar la continuidad del proyecto en la consolidación de un lenguaje pedagógico para la construcción del Buen Vivir o el Vivir Bien como forma de coexistir en armonía con el entorno social y natural. 

02

Proyecto Sueños y Cantares

WhatsApp Image 2024-11-12 at 10.12.42 AM (2).jpeg
WhatsApp Image 2024-11-12 at 10.12.42 AM.jpeg

03

Proyecto Guardianes de la Palabra

04

Proyecto Tejido de Saberes de la Mujer Wayuu

WhatsApp Image 2024-11-12 at 10.12.44 AM.jpeg

Las formadoras y multiplicadoras del semillero Sauyeepia Wayuu por medio del primer circulo de la palabra tuvieron la intencion de que las y los participantes pudieran reconocer los aspectos principales que componen la espiritualidad de la mujer Wayuu desde esta cosmovision, asi como la relevancia de estos saberes para niñas, niños y jovenes en formacion. Este tema se abordo de manera multidimensional y se vonculo a la categoria multidimensional de la sexualidad en tanto propicio reflexiones sobre los principios y valores filosoficos del pueblo Wayuu, asi como la dimension espiritual, por tanto, la conexion entre lo fisico (cuerpo), lo simbolico y la cosmovision del pueblo Wayuu.

PROYECTOS FINALIZADOS CON ÉXITO

Mujer Wayuu

Las formadoras y multiplicadoras del semillero Sauyeepia Wayuu por medio del primer circulo de la palabra tuvieron la intención de que las y los participantes pudieran reconocer los aspectos principales que componen la espiritualidad de la mujer Wayuu desde esta cosmovisión, así como la relevancia de estos saberes para niñas, niños y jóvenes en formación. Este tema se abordo de manera multidimensional y se vínculo a la categoría multidimensional de la sexualidad en tanto propicio reflexiones sobre los principios y valores filosóficos del pueblo Wayuu, así como la dimensión espiritual, por tanto, la conexión entre lo físico (cuerpo), lo simbólico y la cosmovisión del pueblo Wayuu.

RESEÑAS

 El maestro, palabrero y musica

Miembro de la Junta Mayor de Palabreros: Jose Manuel Pana compartio clases sobre la crianza de la tierra, respetaba la palabra y reconocio que la labor de cultivar y sembrar los valores y principios a traves de Sauyeepia Wayuu a los pueblos indigenas.

Maestro, palabrero, musico, artesano

Jorge Henrique muere con preocupacion por la modernizacion de la humanidad, reconociendo que Sauyeepia Wayuu sostiene el legado indigena para evitar la contaminacion tecnologica y su afectacion en la perdida de la vision Wayuu.

Sergio Cohen, palabrero, musico y poeta

Sauyeepia Wayuu mantiene el arte y fortalecimiento cultural que ayuda a mantener la amornia, la amistad entre los pueblos. Si los jovenes no conocen la importancia de la musica, pierden soberania. Actualmente vive en la Alta Guajira - Bahia Honda.

Señora saabedora Rita Fince, guia espiritual

Consejera de Sauyeepia Wayuu, medicina de los sueños. Hace reconocimiento frente al Ministerio de Cultural del legado del Sauyeepia Wayuu.

bottom of page